-El GV aprueba 200 millones de euros destinados a avales de choque.
-“Los bosques, para las personas”. Año Internacional de los Bosques.
-Alianza de CatalunyaCaixa y Enerpellet en biomasa.
-Axalko presentó en Festibike su exclusivo cuadro Bat de madera.
CatalunyaCaixa es el mayor propietario privado de bosques en Catalunya. Éste es el principal motivo que ha llevado a la fundación de la caja de ahorros catalana a liderar el proyecto para construir una planta de biomasa forestal en la comarca del Alt Urgell. La iniciativa supondrá una inversión de trece millones de euros y se ejecutará de la mano del grupo vasco Enerpellet, que ejercerá de socio tecnológico. Esta compañía tiene como accionistas a grupos como Fagor y Dalkia y actualmente ya tiene en funcionamiento tres plantas de biomasa en Gernika (Vizcaya), Salamanca y Córdoba.
La planta del Alt Urgell se ubicará en los municipios de Montferrer i Castellbó o Ribera d'Urgellet y podría crear hasta 130 empleos en la comarca pirenaica. La planta de biomasa dependerá de la sociedad Enerforest Alt Urgell, que estará participada en un 42,5% por CatalunyaCaixa, en un 42,5% por Enerpellet y en un 15% por el Consell Comarcal del Alt Urgell, que preside Jesús Fierro.
Para abastecer a la planta se explotarán 60.000 hectáreas de bosques, cuya madera en los últimos años no tenía ningún valor en el mercado, que serán transformados en tres productos con distintas aplicaciones: pellets, astillas y virutas. “Con este proyecto vamos a poner en valor la biomasa forestal transformándola en un combustible renovable que permite sustituir el gasóleo de calefacción”, explicó Fierro. El objetivo es que Andorra se convierta en el principal consumidor de “pellets” de la planta Montaña de Alinyà.